Taller de relajación
La relajación consiste en aflojar el tono muscular y disipar la cabeza hasta llegar a un estado de confort pleno, tanto mental como físico.
Existen diferentes técnicas para practicarla, pero con cualquiera de ellas podemos obtener muchos beneficios:
- Elimina la tensión muscular.
- Favorece la recuperación de la fatiga.
- Nos ayuda a descansar.
- Favorece el sueño reparador.
- Previene el estrés, la fatiga y el insomnio.
- Reduce la tensión arterial.
- Genera una sensación de bienestar.
- Ayuda a mejorar la autoestima.
- Reduce la tensión emocional.
- Favorece la ruptura de pensamientos negativos recurrentes.
Además de estas ventajas, tiene también importantes repercusiones para nuestro rendimiento cognitivo:
- Favorece la concentración, con lo que ejecutaremos mejor la tarea.
- Aumenta la capacidad de retención en la memorización.
- Facilita la recuperación (el recuerdo) de la información.
La relajación la podemos practicar en cualquier momento y casi en cualquier situación. Sobre todo, resulta importante en las siguientes situaciones:
- Cuando llevemos unos días notando una ansiedad prolongada.
- Cuando pasamos por una etapa de pérdida o duelo.
- Cuando sintamos estrés.
- Cuando tengamos problemas para conciliar el sueño.
🧘🏻♀️🧘🏻♂️
En los CMM del distrito San Blas-Canillejas, hemos comenzado con un nuevo taller de relajación presencial.
En la primera sesión que disfrutaron nuestros mayores, practicamos una conocida técnica: la Relación Muscular Progresiva de Jacobson.
A partir del mes de mayo, estos talleres de relajación los comenzaremos a ofrecer en cada uno de los CMM del distrito San Blas-Canillejas, ¡¡esperamos poder contar con vuestra participación!!
Esto m parece genial, vivimos con mucha tensión con el covip y con poca comunicación e informaciones
ResponderEliminarnegativas
Efectivamente, ahora más que nunca nos viene genial poder relajarnos un poco!!
Eliminar