Una dosis de arte: MAYO
Continuamos con nuestro taller: UNA DOSIS SEMANAL DE ARTE 🎨🖌️
Cada semana nuestras socias y socios reciben una obra y les contamos las curiosidades más importantes sobre ella. Mes a mes, haremos una recopilación de todas las obras enviadas para que no os perdáis ninguna de ellas.
![]() |
LA ESTATUA DEL PRINCIPE JÓZEF PONIATOWSKI (Zofia Chometowska, 1938) |
Zofia Chomętowska creó esta foto de la estatua del príncipe Józef Poniatowski. Se interesó por la fotografía cuando era niña y comenzó a tomar fotografías de su vida cotidiana en la finca de su familia en Polesia. A mediados de la década de 1930, cuando se mudó a Varsovia, la ciudad misma se convirtió en el tema más importante de su fotografía.
La fotografía de Varsovia fue su pasión y su profesión. En 1938 recibió el encargo del alcalde de Varsovia, Stefan Starzyński, como parte de la exposición «Varsovia ayer, hoy y mañana». Su herramienta de trabajo favorita era una Leica ligera y manejable. Esta cámara de 35 mm fue creada para aficionados; era fácil de usar y permitía tomar fotos discretamente o tomar una serie de tomas, una tras otra. Este tipo de tomas, no siempre técnicamente perfectas, pero más cercanas a la realidad y, a menudo, tomadas de manera espontánea, fueron una marca registrada del trabajo de Chomętowska.
Con su Leica, en película fotográfica de 24 x 36 mm, Chomętowska realizó una serie de nocturnos (fotografiando luces de neón, entre otros temas). También organizó la vista nocturna del monumento al Príncipe Poniatowski. La estatua de bronce hecha por Bertel Thorvaldsen era un símbolo de antes de la guerra de Varsovia y su difícil historia. La devolución del monumento, que los rusos habían quitado y «encarcelado» durante 80 años, se convirtió en un acontecimiento importante para los habitantes de la capital. Durante la ocupación de Varsovia, los alemanes publicaron esta foto como postal.
![]() |
EL SENA EN CHÂTOU (Pierre-Auguste Renoir, 1874) |
- Medidas: 50,8 x 63,5 cm
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Movimiento pictórico: Impresionismo
Se encuentra en el Museo de Arte de Dallas.
Aunque se suele considerar a Pierre-Auguste Renoir un pintor figurativo, los paisajes que realizó entre 1860 y 1870 se pueden considerar audazmente experimentales. En El Sena en Châtou, llena el lienzo casi por completo de agua y cielo. Una estrecha franja de tierra forma la línea del horizonte, detrás de un puente ferroviario a media distancia. La pincelada intrincada, casi nerviosa, que domina el cuadro es característica de la técnica de Renoir en la década de 1870 y fue denostada con frecuencia por los primeros críticos del impresionismo. Renoir no expuso sus paisajes en el Salón ni en la primeras exposiciones impresionistas. No las mostraría públicamente hasta 1877, en la tercera exhibición impresionista, en la que expuso cinco paisajes.
P.D.: Una bella mujer suele aparecer en los cuadros de Renoir. Su nombre es Lise Tréhot.
![]() |
MUJER CON RAMO DE FLORES (Laura Wheeler Waring, 1940) |
- Medidas: 76,2cm X 63,5 cm
- Técnica: Óleo sobre lienzo
Se encuentra en el Museo de Brooklyn.
Laura Wheeler Waring fue una artista y educadora norteamericana, conocida sobre todo por sus pinturas de afroamericanos destacados que hizo durante el Renacimiento de Harlem, un asombroso movimiento que se dio entre las décadas de 1920 y 1930 y que supuso un resurgimiento intelectual y cultural de la música, la danza, el arte, la moda, la literatura, el teatro y la política afroamericanos centrados en Harlem (Nueva York). La obra de Waring, con su potente paleta de color y su pincelada enérgica, floreció en esta época.
Con la mano en la cadera y una actitud determinada, esta mujer se muestra segura de sí misma y elegante. Probablemente era de la zona de Filadelfia, donde la artista vivía y trabajaba. Al igual que otros retratos de Waring de afroamericanos sofisticados o de una digna clase trabajadora, esta pintura contrarresta los numerosos estereotipos raciales que prevalecían en la época.
![]() |
CALLE DE PARÍS; DÍA LLUVIOSO (Gustave Caillebotte, 1877) |
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Movimiento pictórico: Impresionismo
Se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago.
La obra más conocida de Gustave Caillebotte's “Calle de Paris; Día Lluvioso” muestra una amplia calle empedrada que se extiende frente a unos amenazantes edificios cuneiformes. La calle está salpicada de oscuros paraguas que protegen a hombres con sombreros de copa y mujeres con faldas largas — todos con apariencia incierta y un poco desorientados. Ese fue un tema importante de Caillebotte, lo que la modernización de Paris le estaba haciendo a su gente. En las pinturas de Caillebotte, hombres recargados en nuevos puentes parecen engullidos por las vigas de acero. Otros están parados sobre balcones, mirando desde arriba el boulevard Haussmann, pero de algún modo eclipsados por la calle. Son las perspectivas de Caillebotte, sus amplias vistas panorámicas, lo que matizan sus cuadros de melancolía. Los enfoques angulares y espacios dinámicos son atrevidos, cautivantes, dramáticos, y completamente originales. Aunque no era un impresionista, a Caillebotte le encantaba lo que ellos y otros pintores estaban haciendo. Se hizo amigo de Manet, Monet, Renoir, Sisley, Pissaro y Cezanne en los cafés locales. Garnot dijo que Manet tenía el hábito de reunirse con sus amistades en el Café Guerbois. Caillebotte decidió hacer lo mismo, reunirse con los artistas una vez a la semana. No solo comía y bebía con sus amigos artistas, también les prestaba dinero (de hecho, él pagó la renta del estudio de Monet durante algún tiempo). Y lo más importante, él compraba sus pinturas al mejor precio. Caillebotte era muy rico, su padre había hecho una fortuna suministrando uniformes, sábanas y otros materiales al ejército de Napoleón. Gustave heredó esa fortuna a los 26 años y compró pinturas de Monet, Renoir, Sisley, Pissaro y todos los demás.
Comentarios
Publicar un comentario