Una dosis de arte: FEBRERO
Continuamos febrero con nuestro taller: UNA DOSIS SEMANAL DE ARTE 🎨🖌️
Cada semana nuestras socias y socios reciben una obra y les contamos las curiosidades más importantes sobre ella. Mes a mes, haremos una recopilación de todas las obras enviadas para que no os perdáis ninguna de ellas.
Este mes, lo dedicamos a la celebración del Mes de la Historia Negra.
![]() |
EL ESCLAVO CAUTIVO (John Philip Simpson, 1827) |
- Medidas: 127 x 101,5 cm
- Técnica: Óleo sobre lienzo
Se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago.
Febrero es el mes de la Historia Negra, así que queremos comenzar con esta pintura conmovedora. Pero antes de comenzar, queremos explicarnos: deseamos presentar más arte creado por artistas negros, pero estamos limitados a las obras sin derechos de autor, por lo que la mayoría de las obras del siglo XX están fuera de nuestro alcance.
Este conmovedor retrato de un esclavo fue pintado en Inglaterra, en el apogeo de la campaña de abolición británica para acabar con la esclavitud en el Imperio Británico. Vemos el poderoso sentido de la dignidad e inteligencia del hombre y la inconfundible condena de su situación. Nos llaman la atención los pesados grilletes alrededor de las muñecas del hombre, también nos atrae la expresión de su rostro (acentuada por la luz de la ventana) que sugiere su profunda tristeza. La pintura se exhibió públicamente en Londres donde llamó mucho la atención. Fue modelado por Ira Aldridge, un afroamericano nacido libre de Nueva York, que se convirtió en un célebre actor de Shakespeare en los escenarios de Londres.
![]() |
ÁNGEL DE LA MUERTE MATANDO A LOS HABITANTES DE EGIPTO (Ilya Repin, 1865) |
- Medidas: 67 x 104,5 cm
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Movimiento pictórico: Academicismo
Se encuentra en el Scientific Research Museum of the Russian Academy of Fine Art.
Ilya Repin, uno de los más grandes artistas rusos escribió sobre la creación de esta pintura:
"Cada mes, en el examen Academic Sketch, se presentaron alrededor de un centenar de bocetos sobre los temas impartidos y, por supuesto, el Consejo consideró que los bocetos sobresalientes fueran premiados con los mejores números e incluso medallas en el examen final. Según la decisión del Consejo, estos bocetos fueron especialmente elegidos y sugeridos por sus autores para calificaciones más serias. Los bocetos seleccionados son llevados a la oficina del inspector, donde los autores los recibían con las notas del Consejo [...]
Un día, el tema fue: Ángel de la muerte matando a los habitantes de Egipto. Bajo la influencia de la negación, decidí transmitir esta historia de una manera puramente realista. Eso sí, se estudió la ambientación de los lujosos dormitorios de los reyes egipcios, sus camas se colocaron en plataformas de varios escalones… y me imaginé que un ángel de la muerte volaba hacia un recién nacido desnudo de noche, lo agarraba por el cuello, le clavaba su rodilla al estómago de la víctima y lo estrangulaba de manera completamente realista con sus manos.
Mis bocetos han sido notados repetidamente por mis amigos, y este despertó mucho interés cuando lo vieron, pero mucha gente repitió: <Aún así, con este lo tendrás; el boceto probablemente será llevado a la oficina del inspector>.
Eso es exactamente lo que sucedió. Se eligieron de toda la serie de bocetos siete piezas, y el mío estaba entre ellos. Tuve que ir a la oficina del inspector para que me llamaran la atención y explicarme. El mayor castigo para mí habría sido si me hubieran transferido a un estudio externo. Tenía miedo incluso de ir al inspector y posponerlo.
Finalmente fui a verle. Alexander Polyakov, el asistente del inspector, me recibió amablemente. <Olvidado> pensé. Hice una pregunta preparada sobre mi boceto, que fue tomada del examen.
<¿No lo sabías? el Consejo se interesó por tu boceto y puedes continuarlo por una medalla. Aquí está. Bueno, claro, vas a recomponer una escena demasiado realista. Después de todo, es el espíritu: el ángel de la muerte, ¿por qué tensaría tanto sus músculos físicamente para estrangularlo? Con las manos extendidas es suficiente. Pero deberías pensarlo tú mismo, eres completamente libre de interpretar como quieras, como lo veas. Solo te estoy transmitiendo la opinión del Consejo. El Consejo aprobó el tono del boceto y, en general, muy bien.> El <en general> lo aprecié en ese momento.
Y completé este boceto y recibí una pequeña medalla de plata (ambos bocetos los he conservado)"
Presentamos el trabajo de hoy gracias al Museo de Investigaciones Científicas de la Academia Rusa de Bellas Artes. La cita es de Academy of Arts: la historia de la ocurrencia diaria en los recuerdos e imágenes de los contemporáneos. XIX - principios del siglo XX. Por Elena Litovchenko y Lyudmila Polyakova, San Petersburgo, 2013.
![]() |
RETRATO DE YARROW MAMOUT (MUHAMMAD YARO) (Charles Wilson Peale, 1819) |
- Medidas: 61 x 50,8
- Técnica: Óleo sobre lienzo
Se encuentra en el Museo de Arte de Filadelfia.
Yarrow Mamout, musulmán afroamericano y esclavo que se ganó la libertad, tenía supuestamente 140 años en 1819, fecha en la que Charles Willson Peale pintó este retrato para exponerlo en el Museo de Filadelfia. Aunque Peale se dio cuenta de que se había producido un error de cálculo, la historia del Yarrow, de ochenta y tres años (c. 1736 - 1823), seguía siendo destacable. Nativo de Guinea, país del África occidental, sabía leer y escribir en árabe. Como destacaría Peale, Yarrow «se sentía cómodo en su situación, teniendo acciones en el Banco y viviendo en su propia casa».
Se trata de una rara representación de la diversidad étnica y religiosa de los comienzos de Estados Unidos y un excelente ejemplo del estilo naturalista tardío de Peale. La pintura se distingue por saber aunar la franqueza y la empatía entre el artista y el modelo y por la hábil representación de los detalles propios de la fisionomía y la edad. El gorro tejido de Yarrow sugiere que se trata de un kufi, un sombrero tradicional propio los musulmanes africanos que reivindica su religión o identidad africana; no obstante, Peale utiliza con ingenio la banda amarilla del mismo para destacar la mirada penetrante del modelo, llena de sabiduría y con una chispa de humor.
Peale, que contaba con setenta y siete años cuando realizó este retrato, deseaba encontrar un registro de rasgos personales que pensaban que contribuían a una larga vida. En sus escritos y obras expuestas en museos, Peale alababa la toma de decisiones sabias para mantener una buena salud y una actitud positiva y entendió la perseverancia de Yarrow a lo largo de su difícil vida como modelo de ingenio, diligencia, sobriedad y rechazo a desalentarse.
Con esta pintura continuamos con las celebraciones del Mes de la Historia Negra.
![]() |
BAÑISTAS EN MORITZBURG (Ernst Ludwing Kirchner, 1909-1926) |
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Movimiento pictórico: Expresionismo
Se encuentra en el Museo Tate Modern de Londres.
De 1909 a 1911, Kirchner y otros miembros del grupo expresionista alemán, Die Brücke, pasaron parte de cada verano en los lagos de Moritzburg, cerca de Dresde. Los bañistas se han utilizado en innumerables ocasiones a lo largo de la historia del arte europeo y fue particularmente común durante el movimiento impresionista. Si miras esta pintura y ves las reminiscencias de las pinturas de Cezanne, has acertado. Aquí Kirchner representó a ambos géneros (que no eran tan comunes en el pasado), lo que significa que aquí no se encuentra la inocencia de otras pinturas de bañistas. El estilo de vida relajado y comunitario y el baño desnudo reflejaban un culto a la naturaleza que estaba creciendo en Alemania en ese momento. Los colores exagerados de esta pintura, tan típica de los expresionistas, enfatizan la desnudez de las figuras. Sin embargo, el efecto original puede haber sido demasiado extremo, ya que Kirchner repintó partes del cuadro en 1926, haciendo que los colores fueran más claros y la superficie de la pintura más uniforme.
No entiendo de arte pero me gustan
ResponderEliminarMe gusta muchísimo las obras de arte, pero soy incapaz de dibujar un pajaro,
ResponderEliminarMe ha gustado mucho. Gracias.
ResponderEliminar