35º ejercicio de memoria: SUEÑOS
Decir que los sueños son una buena fuente de inspiración puede parecer un tópico.
La realidad es que soñar (y acordarse) es un ejercicio creativo y cognitivo increíblemente potente. No tanto por el sueño en sí, sino por las historias que podemos construir con ellos. 😴💭
La actividad de memoria de esta semana, os va a ayudar a desarrollar vuestra imaginación, creatividad y vuestra capacidad de expresaros con palabras. Esta vez será a partir de vuestros propios sueños:
Recuerda alguno de los sueños que hayas tenido y escribe todo sobre éste, como si fuese un cuento o una historia.
Seguro que habéis tenido sueños súper divertidos y misteriosos... ✨🤯🧞♂️🧟♀️🧜🏼♀️🙈🦈
MUCHO ÁNIMO A TODAS Y TODOS! A ESCRIBIR!!!
A continuación, podéis leer algunos de los relatos que nos han enviado nuestros y nuestras mayores:
- Eugenia Caballero.
Sobre los sueños, es verdad que algunos son alegres, tristes e incluso raros.
Yo suelo soñar bastante y, cuándo me despierto, algunos los recuerdo y otros no. Saberlos interpretar sería bonito.
Ya he dicho que suelo soñar muy a menudo y, sobre todo, con personas conocidas o familiares. Es el caso cuando sueño con mis padres (ya fallecidos hace bastantes años), juntos los dos o por separado. Es para mí de una sensación de felicidad y al mismo tiempo de desilusión, al despertar y sentir que solo ha sido eso: un sueño.
- Teresa Rodríguez y Francisco Pozo.
Bueno, bueno Marta... Este trabajo no es tan fácil, simplemente porque casi nunca me acuerdo de lo que soñé. Me cuesta mucho dormir y ahora con lo que estamos pasando más todavía.
Ahora, si voy a soñar despierta es otra cosa... y creo que será de todo el mundo🌎😅 Cuando termine la pandemia, podamos volver a la vida normal, visitar a la familia que tenemos en Illescas (Toledo), nuestros nietos Lucía y Pablo, sus padres Natalia y Juan... y ver como van creciendo.
Marta, como te dije, creo que me cuesta menos soñar despierta... Este es mi sueño😉🥰🙋♀️
- Honorina Gavilán.
He tenido todo tipo de sueños, ya que a los 81 años la vida es larga. Pero últimamente no recuerdo ninguno. Por ello, voy a inventarme un sueño y cumplir con tu pedido:
Siendo pequeño, una noche me desperté en mi dormitorio llorando. Había soñado que me había perdido en el Parque de Retiro. De repente, mis padres no estaban a mi lado y yo, corriendo, no veía dónde estaban. Miraba alrededor mío y no los veía. Pasé un mal momento y cuando empezaba a llorar, mi madre llegó a mi lado, en la cama, y me consolaba con todo su cariño. El motivo de no verlos era que me había ido detrás de un árbol a recoger mi balón y, al intentar volver, me dirigí hacia otro lugar.
Lo caramelos, las caricias, los besos y los cuentos volvieron a encontrarme en lo mejor de este mundo. Mis padres me llevaron esa noche a su habitación. ¡Menudo regalo! y después dormí hasta la hora de levantarme para ir a la escuela.
- Francisco Gómez.
En una ocasión muy reciente soñé con cosas del trabajo, de cómo lo hacíamos mis compañeros y yo. Los resultados siempre han sido buenos en la vida real, pero ese sueño se empeñaba en complicarlo. Desperté y vi que yo me había jubilado hace 10 años.
- Jose Segoviano.
Siempre sale algún edificio conocido, aunque mezclado con otros también no conocidos. Siempre sale alguien de mi familia, algo pasa que se repite una y otra vez, nunca consigo terminar. No se si tengo que ayudar o mirar o qué, pero tengo la angustia de que nunca llego. Y se repiten y repiten las mismas escenas una y otra vez, aunque me despierte o me levante, cuando me acuesto sigo.
- Eva Mª Rodríguez.
Cuando me desperté el paisaje había cambiado por completo, el tronco donde había estado sentado era enorme, la vegetación me tapaba, pero me di cuenta que lo que me tapaba era solo hierba, los arboles subían hasta el infinito!!
NO HA CRECIDO LA SELVA HE MENGUADO YO!! lo decía porque vi acercarse a un bicho, que se parecía a una hormiga. Cuando se me acercó, no con buenas intenciones, comprobé que era una gran hormiga que venía directa hacia mí. Corrí entre la espadaña que en realidad era hierba, vi un túnel, entré en él corriendo y, de pronto, me quedé pegado a unos hilos pegajosos de los que no podía despegarme. Vi venir hacia mí un gran monstruo, pero en realidad era una araña.
No podía moverme, estaba pegado a su trampa. Se acercaba poco a poco, ¡¡LA TENIA A MILIMETROS DE MI CARA!! Pero, de repente, escuche una voz que decía: ¡¡ALEX, DESPIERTA, TIENES QUE IR AL COLE!!
No podía moverme, estaba pegado a su trampa. Se acercaba poco a poco, ¡¡LA TENIA A MILIMETROS DE MI CARA!! Pero, de repente, escuche una voz que decía: ¡¡ALEX, DESPIERTA, TIENES QUE IR AL COLE!!
- Alejandro Tapetado.
Yo siempre sueño el mismo sueño me encuentro en el Cuartel General donde yo trabajaba aquello había cambiado y me veía con el cubo y la fregona el desagradable luego me despertaba cuando ya me iba esos son mis Sueños casi siempre o cuando Sonia con mi madre que ya había muerto y mi madre llevaba una puerta cogida debajo el brazo y andaba muy deprisa y yo la decía pero Luci pero no corras tanto pero dónde vas con la puerta ese sueño me hizo mucha gracia Feli
ResponderEliminar