Una dosis de arte: SEPTIEMBRE
Llegamos al último mes de nuestro taller: UNA DOSIS SEMANAL DE ARTE 🎨🖌️
Cada semana nuestras socias y socios reciben una obra y les contamos las curiosidades más importantes sobre ella. Mes a mes, haremos una recopilación de todas las obras enviadas para que no os perdáis ninguna de ellas.
![]() |
ESCLAVOS CAVANDO TRINCHERAS (Anónimo, 1850) |
- Medidas: 32,5 x 25,4 cm
Se encuentra en el museo Nacional de Amsterdam.
En el Museo Nacional de Ámsterdam se está hablando ahora de una exposición muy importante, titulada "Esclavitud: Diez Historias Reales". En esta exposición, el museo se centra por primera vez en la esclavitud en el período colonial holandés. Esta era, que abarca 250 años, es parte integral de la historia de los Países Bajos. Fue una época en la que la gente se reducía a propiedad, a objetos en las cuentas. La exposición cuenta diez historias reales de personas que estuvieron involucradas en la esclavitud de una forma u otra.
A principios del siglo XVIII, para ayudar a los recién llegados a desarrollar tierras en Surinam, la viuda Magdalena Boxel-van Gelre escribió la guía práctica Aanwijzingen voor plantage-onderneming in Surinam (Instrucciones sobre el manejo de plantaciones en Surinam). Después de la muerte de su esposo, fue propietaria de la plantación de azúcar Boxel, que estuvo situada en el río Surinam hasta 1709.
Boxel-van Gelre comienza su guía con el siguiente consejo: "Establecer una nueva plantación es una empresa difícil y costosa: al principio, con esclavos nuevos y no calificados, casi imposible para los recién llegados, pero si uno tiene esclavos viejos y entrenados, va suficientemente bien." Sin embargo, incluso para los trabajadores esclavizados con experiencia, la recuperación de la tierra, con la que se inició el establecimiento de una plantación, fue una de las operaciones más agotadoras. Los canales anchos y las trincheras estrechas, destinadas al drenaje y el transporte de cultivos, se cavaron bajo el sol abrasador utilizando nada más que una pala. No es casualidad que en la actualidad, en la tradición oral de los cimarrones, la excavación de canales y trincheras (y su dragado semestral) se siga citando como una de las principales razones para huir de una plantación.
![]() |
PALAS ATENEA (Gustav Klimt, 1898) |
- Medidas: 75 x 75 cm
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Movimiento: modernismo
Se encuentra en el Museo de Viena.
Gustav Klimt, uno de los artistas más famosos del mundo, nació este día en 1862.
Aquí él presentó a Atenea, la Diosa Olímpica de la Sabiduría y la Guerra. El uso que hace Klimt de la iconografía del mito clásico se deriva directamente de la antigüedad en sus muchas imágenes de Atenea. El cuadro que presentamos hoy representa a un personaje muy diferente de sus famosas femmes fatales cuya sexualidad es abrumadora, por ejemplo su Judith con la cabeza de Holofernes (1901) y Dánae (1907-8) (consúltalas en nuestro Archivo). Aquí es la divinidad de Atenea lo que Klimt encuentra más interesante, en lugar de su sexualidad, lo cual no es sorprendente dadas las ambigüedades de género que demostró en la antigüedad griega. Quizás Klimt insinúa que el poder es un catalizador de los instintos sexuales, ya que la historia ha sugerido durante mucho tiempo que el poder es uno de los estímulos sexuales más importantes en el comportamiento humano y que el deseo de poder está fuertemente conectado con el deseo sexual. En cualquier caso, esta diosa griega algo asexual se convierte en la mujer más poderosa de Klimt en su arte.
![]() |
JULIA, LADY PEEL (Thomas Lawrence, 1827) |
- Medidas: 90,8 x 70,8 cm
- Técnica: Óleo sobre lienzo
Se encuentra en el Museo La Colección Frick.
Julia Floyd (1795–1859) se casó en 1820 con el estadista británico Sir Robert Peel, que fue primer ministro en dos ocasiones y un apasionado mecenas de Lawrence. Este retrato de la Colección Frick parece haber sido inspirado por la pintura que Rubens realizó de Susanna Fourment, conocido como el Chapeau de paille (Sombrero de paja), que Peel había adquirido en 1823. Cuando Julia, Lady Peel de Lawrence se expuso por primera vez en la Royal Academy en 1827, un crítico afirmó que se encontraba entre «los mayores logros del arte moderno». El estilo llamativo y virtuoso de Lawrence ha llegado a personificar el espíritu de la época de la Regencia.
![]() |
GOLDEN GATE (Charles Sheeler, 1955) |
- Medidas: 63 x 88,5 cm
- Técnica: óleo sobre lienzo
- Movimiento: modernismo e stadounidense
Se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte.
Charles Sheeler visitó California por primera vez en 1954, para asistir a una exhibición retrospectiva de su arte en las Galerías de Arte de la Universidad de California en Los Angeles. También viajó a San Francisco, dondo tomó fotos de las calles de la ciudad y de sus monumentos. Esto incluyó al Puente del Golden Gate, el famoso puente suspendido que se extiende por más de 4.000 pies a través de la entrada de la bahía de San Francisco. Sheeler realizó esta pintura a principios de 1955, trabajando a través de sus fotografías, en su casa en Irvington, Nueva York. Su evocación del puente es parcialmente abstracta, debido a las formas simplificadas, la paleta de colores saturados y un punto de vista extremo. Adicionalmente, Sheeler pudo haber ideado la composición superponiendo dos negativos fotográficos con un leve solapamiento. Golden Gate expresa la sensación de estar pasando por el puente, bajo sus torres y cables de suspensión; la torre más lejana se alza como una escalera, con sus espacios cruzados sugiriendo 'escalones' contra un cielo intensamente azul.
Comentarios
Publicar un comentario