Gymkana de memoria: QUINTA DE LOS MOLINOS

El pasado jueves 15 de octubre acudimos a la Finca de la Quinta de los Molinos a realizar una Gymkana de Memoria, donde los y las mayores además de realizar ejercicios para mejorar su memoria disfrutaron del paisaje espectacular que nos ofrecía el lugar y del buen tiempo que nos acompaño.


La gimkana consistió en varias pruebas de memoria.
Los y las participantes, divididos en grupos, iban rotando por todas las pruebas. Y, al superar cada una de ellas, se le contaba al grupo algún dato histórico e interesante acerca de la Finca.

Al completar la gimkana, se les hicieron algunas preguntas sencillas sobre los datos que les fuimos contando, comprobando así, que todos y todas gozan de una memoria estupenda.


PRUEBAS:

      

   CANCIONES con X palabra (por ejemplo: corazón): deben cantar entre todos los integrantes del grupo el mayor número de canciones posibles que se les ocurran con la palabra elegida. 




Este jardín fue propiedad del conde de Torre Arias. En el año 1920 lo regala al arquitecto alicantino César Cort Botí, que era profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura así como concejal del Ayuntamiento. 
Éste construyó un jardín de tipo mediterráneo. A su muerte, el parque quedó semiabandonado.


PALABRAS ENCADENADAS 
2 niveles:
1ª ronda- palabras que empiecen por la última sílaba de la anterior palabra que se ha dicho. 
2ª ronda- palabras que empiecen por la última letra de la anterior palabra que se ha dicho.
3º ronda- todas las palabras tienen que terminar con la misma sílaba que la primera palabra dicha.

El parque incluye diversas zonas de arbolado en extensiones de cultivo para almendros y olivos, además de encinas, pinos, eucaliptos e higueras, entre otras especies). También cuenta con un camino pavimentado, bordeado por grandes plátanos, lo atraviesa casi de sur a norte, desde la entrada principal, en la calle Alcalá, hasta el palacete.



SIMON DICE:

-       Es un juego de atención donde los participantes tienen que ir siguiendo las indicaciones que se dan, pero únicamente cuando se diga “Simón dice”, si no se dice antes de la indicación “Simón dice” no hay que hacer el gesto.

    

 El Parque de la Quinta de los Molinos se encuentra en el barrio de Salvador en el distrito de San Blas-Canillejas de la ciudad española de Madrid. Es considerado un «parque histórico».​ Está delimitado por la calle Alcalá, la calle Miami, la calle de Juan Ignacio Luca de Tena y la avenida del Veinticinco de Septiembre.


ADIVINANZAS

“Vas en un avión. Delante tienes un caballo y detrás un camión. ¿Dónde estás?” 

“Si la dejamos, se pasa. Si la vendemos, se pesa. ¿Qué es?” 

 “Todos pasan por mí, yo no paso por nadie. Todos preguntan por mí, yo no pregunto por nadie.” 

“¿Dónde hay ríos pero no agua, ciudades pero no casas y bosques pero no árboles?” 

“Silva sin labios, corre sin pies, en la espalda te pega y no lo ves” 




En septiembre de 1980 y tras un convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo, se cede al Ayuntamiento de Madrid tres cuartas partes de las 28,7 hectáreas de la propiedad original, permitiendo que en el resto del parque se edificaran viviendas de lujo.


ESTATUAS

La responsable se pone en el centro del círculo y hace una postura durante 30 segundos. Los y las participantes se dan la vuelta y se cambia de postura. Al volver a darse la vuelta tienen que recordar y decir en qué ha cambiado la pose que tenía la estatua.


Frente a la puerta del parque está la estación de metro de Suanzes, correspondiente a la línea 5. Y por la calle Alcalá pasan las líneas 77 y 104 de autobuses; y en la de Juan Ignacio Luca de Tena las líneas 114 y 146, si se prefiere utilizar los accesos de zona norte (en dicha calle Juan Ignacio Luca de Tena y en la calle Miami.


SCATTERGORIES

con la letra C tienen que decir palabras de las siguientes categorías:

*Vegetales.                                        *Electrodomésticos
*Deportes.                                                 
*Nombres de dibujos animados
*Cosas que se tiran a la basura:            
*Tipos de bebidas
*Profesiones. 
*Nombres de comercios
*Clases de árboles:                                   
*Rasgos de la personalidad                            
*Cosas que hay en un partido de fútbol

En la parte alta del extremo norte del parque se ha rehabilitado el palacete diseñado a comienzos del siglo XX. También hay un estanque, un molino y el edificio conocido como Casa del Reloj. Durante el verano, el parque acoge actividades culturales, como conciertos ligados a los Veranos de la Villa.


En definitiva, pasamos una jornada estupenda, que estamos deseando poder repetir en cuanto las condiciones nos lo permitan.
Como siempre, ¡gracias a todos y todas por participar!






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

1ª Salida: Parque del Oeste

¡Feliz Navidad!