RECUERDE los siguientes consejos de seguridad :
• DESCONFÍE de quienes, haciéndose pasar por profesionales en materia de sanidad, pretendan realizar una inspección en sus establecimientos o en sus centros de trabajo.
• RECELE de quienes, alegando pertenecer a la Administración, quieran imponerles la venta de material sanitario o la instalación de cualquier instrumento o dispositivo destinado a combatir el Covid-19, en sus empresas.
• ACTÚE CON PRUDENCIA al proporcionar datos personales o bancarios, a través del teléfono, el correo electrónico o cualquier otro medio. COMPRUEBE el destinatario de los mismos.
• NO ABRA la puerta de su domicilio a personas que se presenten en el mismo para realizar supuestas desinfecciones en su vivienda.
• TENGA PRECAUCIÓN con quienes se les acerquen en la vía pública solicitando su firma para fines solidarios. Mantenga sus pertenencias bajo control.
Si sospecha que ha podido ser víctima de alguna de las situaciones anteriores o cualquier otra de similares características, comuníquelo a la POLICÍA NACIONAL.
SI CREE SER VÍCTIMA DE UN DELITO
- Mantenga la calma y fíjese en detalles que ayuden a identificar al delincuente.
- Llame al 091 (Policía Nacional) o 062 (Guardia Civil) lo antes posible e informe de los datos que recuerde.
- Si es víctima de un tirón, no oponga resistencia para evitar lesiones.
- Si pierde las llaves o se las quitan, cambie la cerradura de su vivienda.
- Si le roban sus tarjetas o cheques, comuníquelo a las entidades emisoras.
ANTE LA DESAPARICIÓN DE UN MAYOR
- Inicie una búsqueda rápida.
- Denuncie la desaparición al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil).
- Recuerde que no hay plazo mínimo para denunciar una desaparición.
CONFÍE EN NOSOTROS Y RECUERDE
- Las fuerzas de seguridad están para ayudarle: si está en peligro u observa un delito o situación de riesgo, llame a la Policía Nacional, Guardia Civil o Emergencias e informe de su estado y de los datos que recuerde.
- No pierda la calma ni tenga miedo o vergüenza por denunciar.
EN SU ENTORNO FAMILIAR O RESIDENCIA- Denuncie cualquier abuso (violencia física, verbal o psicológica, vejaciones, insultos, falta de medicación o de aseo, hurtos…) por parte del cónyuge, familiares, cuidadores o servicios asistenciales.
- Avise a empleados, familiares o fuerzas de seguridad si sospecha que alguien está haciendo un uso fraudulento de su dinero, propiedades o cuentas bancarias.
EN LA CALLE
-Camine por la parte interior de la acera y coloque el bolso del lado de la pared.
- No haga ostentación de joyas u objetos de valor.
- Mantenga el control de sus pertenencias y protéjalas en las aglomeraciones.
- No acepte propuestas que le hagan en la calle. Pueden ser una estafa.
- Mantenga la distancia con desconocidos. Desconfíe si se ofrecen a llevarle sus cosas.
- Revise sus pertenencias valiosas si chocan contra usted.
EN SUS VIAJES
- Recuerde llevar siempre su documentación.
- Vigile su equipaje y pertenencias. Viaje sólo con lo necesario
- No acepte maletas ajenas ni deje que le lleven la suya. Solicite acreditación al personal.
- Nunca hable abiertamente ante desconocidos de sus planes ni publique en sus redes sociales información que indique que estará ausente del domicilio.
EN SU DOMICILIO- No abra la puerta o el portero automático a desconocidos. Desconfíe de quien llame ofreciéndole algo, aunque diga representar a un organismo público.
- Infórmese sobre cuándo y quién realizará las revisiones técnicas en su hogar para evitar la entrada del “falso técnico”.
- Cierre la puerta con llave.
- Cuando reciba llamadas telefónicas, nunca facilite datos personales o bancarios.
- No llame a números de teléfono de tarificación especial (normalmente comienzan por 905, 803, 806,…) porque tienen un coste muy elevado.
- No llame a números de teléfono desconocidos, de los que reciba mensajes o llamadas perdidas: podrían darle de alta en servicios que no desea y que tienen un alto coste.
EN EL BANCO
- Memorice las claves de sus tarjetas bancarias, evite llevarlas anotadas y tape el teclado del cajero al introducir la contraseña.
- Acompáñese de personas de su confianza para las gestiones bancarias importantes.
- Evite sacar grandes cantidades de dinero de una sola vez. Procure domiciliar los pagos.
A TRAVÉS DE INTERNET
- Revise sus pertenencias si sufre alguna distracción por parte de desconocidos en comercios o bancos.
- Nunca facilite sus claves secretas o números de sus tarjetas cuando se los soliciten a través de supuestos mensajes de su banco. Navegue en páginas seguras donde la URL contenga la S final “https…”.
- En las redes sociales evite publicar datos personales o información íntima.
- Configure las opciones de privacidad de sus cuentas.
- Desconfíe de las ofertas en Internet.
- Instale un antivirus en su ordenador, tableta y smartphone.
Me ha parecido muy interesante. Gracias
ResponderEliminarNos alegramos de que os haya resultado útil. Gracias
EliminarMuchas gracias, sois los ángeles de nuestra sociedad. Gracias.
ResponderEliminarPara eso estamos!!
EliminarMuchas gracias
ResponderEliminarA ti! ;)
Eliminar